El programa Ahora Educación nace del encuentro ilusionado entre el equipo educativo de Marbella Activa (Manuel Mellado, Fabiola Mora y Paco Cervera) y la idea de televisión participativa de Radio Televisión Marbella. Todos entendimos que había que hacer un esfuerzo por hacer de la educación la piedra angular de nuestro edificio social. Hablar de educación es hablar de qué tipo de sociedad queremos para el futuro, qué tipo de ciudadanía y, de hecho, qué futuro queremos porque ahí nos estamos jugando qué decisiones vamos a tomar respecto a los problemas que tienen que ver con todo el planeta.
Estábamos convencidos que, si abríamos una ventana para ver qué está pasando en nuestras aulas, ibais a valorar mejor la entrega de nuestros maestros y eso os llevaría a tomar conciencia de la importancia que tiene vuestra participación en la escuela. La escuela os necesita para poder ayudar a vuestros hijos a encontrar lo mejor de sí mismos.
Y con este pensamiento arrancamos a hablar de educación, pero de educación para todos y cada uno de nosotros. Cierto que han tenido un papel especial nuestros estudiantes y nuestros centros escolares, pero también hemos atendido a otras entidades (los centros de personas mayores, el centro de profesores, los centros de altas capacidades). En definitiva: hemos querido ayudar a formar una auténtica ciudad educadora.
Han sido 16 programas que nos han hecho conocer un poco mejor nuestra oferta educativa pública y privada y que nos han abierto una necesaria reflexión sobre el futuro de nuestro sistema educativo.
Paco Cervera. Coordinador del proyecto educativo de Marbella Activa así como editor y conductor del programa Ahora Educación.
Aquí os dejamos los enlaces a cada uno de los programas junto al contenido del mismo y sus intervinientes:
PROGRAMA 1 (28 DE ENERO)
TEMA: la importancia de un pacto educativo local en el contexto de una ciudad educadora.
PROGRAMA 2 (4 DE FEBRERO)
TEMA: El pacto educativo: en este programa con representantes de la empresa, el mundo asociativo y los medios de comunicación.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 3 (11 DE FEBRERO)
TEMA: El aula es, sobre todo, un lugar de convivencia y en este programa se debate de convivencia, en el aula y en el centro escolar.
PROGRAMA 4 (18 DE FEBRERO)
TEMA: en este programa se emite el documental realizado por la Delegación del Plan Estratégico y el CEP Marbella-Coín donde se habla de Marbella como ciudad educadora. El objetivo del documental es el de conectar a la comunidad educativa local y visibilizar sus experiencias innovadoras. En este programa se visibilizan, entre otras iniciativas, las de tres centros docentes del municipio donde los profesores y alumnos cuentan sus experiencias y el valor de las mismas. Las principales experiencias que se relatan en el documental son ‘Artistas en el Aula’, del CEIP Miguel de Cervantes; ‘Educar desde las artes escénicas’, del IES Pablo del Saz, y ‘Regleta matemática’, del CEIP Vargas Llosa.
PROGRAMA 5 (25 DE FEBRERO)
TEMA: Con este programa iniciamos el acercamiento a nuestros centros escolares donde empezamos en el CEIP Vargas LLosa.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 6 (4 DE MARZO)
TEMA: Con este programa seguimos hablando del CEIP Vargas Llosa y de la atención a la diversidad.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 7 (11 DE MARZO)
TEMA: En este programa nos acercamos a conocer el CEIP Platero y sus experiencias como centro educativo.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 8 (18 DE MARZO)
TEMA: En este programa nos acercamos a una institución clave para la formación del profesorado pero a su vez algo desconocida, los CEP y en concreto, el Centro del Profesorado Marbella-Coín que tiene su sede en Marbella.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 9 (24 DE MARZO)
TEMA: este programa se centra en un tema tan importante como es la desigualdad entre hombres y mujeres.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 10 (22 DE ABRIL)
TEMA: en este programa nos acercamos al IES Bahía Marbella para conocer sus experiencias educadoras.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 11 (29 DE ABRIL)
TEMA: en este programa sometemos la LOMCE a debate.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 12 (6 DE MAYO)
TEMA: hablamos en este programa de las altas capacidades. La ley de educación de 2006 recoge las necesidades educativas de los niños con altas capacidades y superdotación intelectual, pero la realidad en las aulas dista mucho del código legal.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 13 (13 DE MAYO)
TEMA: hoy Ahora educación se acerca al mundo de la educación privada a través del Colegio Ecos.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 14 (20 DE MAYO)
TEMA: en este programa nos hemos acercado a unas aulas muy especiales, las del Centro de Mayores de Encarna Cantero.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 15 ( 27 DE MAYO)
TEMA: en este programa continuamos con nuestro acercamiento al mundo de la educación privada con la experiencia del Colegio Alborán.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
PROGRAMA 16 ( 3 DE JUNIO)
TEMA: en este programa continuamos con nuestro acercamiento al mundo de la educación privada con la experiencia del Colegio Alemán.
(Ver primera parte del programa)
(Ver segunda parte del programa)
Leave a Reply